Norte en Línea - ¿Qué es la ataxia y cuáles son sus principales síntomas?

¿Qué es la ataxia y cuáles son sus principales síntomas?

¿Qué es la ataxia y cuáles son sus principales síntomas?
23 Sep
2023

Aunque muchas personas desconocen esta enfermedad, recientemente la revista internacional BBC publicó un artículo que indica que una de cada 50 mil personas tiene ataxia. Se trata de un trastorno motor que se caracteriza por una falta de coordinación en la realización de movimientos voluntarios que altera su velocidad y precisión. Esta falta de coordinación afecta a la marcha, a las extremidades y al habla.

Por eso, cada 25 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Ataxia, con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre esta enfermedad. En este marco, la Dra. Daniela Sosa, especialista en neurología de DIM Centros de Salud explica todo lo que hay que saber sobre sus síntomas, diagnóstico y tratamiento.


¿Qué es la ataxia y por qué se produce?
La ataxia es un trastorno motor que se caracteriza por una falta de coordinación en la realización de movimientos voluntarios que altera su velocidad y precisión.


¿Qué síntomas produce?
Los síntomas más característicos son:
* Inestabilidad al caminar, que provoca generalmente un aumento de la base de apoyo durante la marcha.
* Incoordinación de los movimientos voluntarios en brazos y piernas, lo que produce dificultad para la realización de movimientos de precisión y en muchos casos puede existir también temblor.
* Alteración de la articulación del habla y el control del volumen de la voz.
* Alteración de los movimientos de los ojos que puede originar visión doble o sensación de movimientos de los objetos.


Cabe aclarar que los síntomas de la ataxia y la velocidad de progresión de la enfermedad pueden variar de una persona a otra y también según el tipo de ataxia.


¿Cualquier persona puede tenerla o hay tendencia genética?
La ataxia puede ser adquirida o hereditaria. Las ataxias adquiridas pueden ser por síndromes de malabsorción, alcoholismo, déficit de tiamina, hipotiroidismo, accidente cerebro vascular, fármacos, etc.


Por su parte, las hereditarias se clasifican de acuerdo con el patrón de herencia siendo la más frecuentes la ataxia de Friedreich, causada por un defecto o anomalía en un gen llamado frataxina (FXN).


¿Cómo se realiza el diagnóstico?
El diagnóstico de ataxia es clínico y se realiza un examen neurológico minucioso, además de una historia clínica completa y los exámenes complementarios como resonancia magnética y laboratorio según corresponda a cada paciente.


¿Se puede tratar?
El tratamiento de la ataxia depende de su origen. Los tratamientos se complementan con neurorehabilitación específicamente dirigido a los síntomas de cada paciente.


Con el asesoramiento de la Dra. Daniela Sosa (MN: 151795 - MP: 337838)
Especialista en neurología de DIM CENTROS DE SALUD

Etiquetado como

Deja un comentario