Norte en Línea - El presidente de Colombia, Iván Duque, En Diálogo con Longobardi por CNN

El presidente de Colombia, Iván Duque, En Diálogo con Longobardi por CNN

El presidente de Colombia, Iván Duque, En Diálogo con Longobardi por CNN En Diálogo con Longobardi/CNN En Español
17 Jun
2019

“Venezuela es un estado liderado por narcos”.

La actualidad de su país, la relación con sus antecesores, Venezuela: el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, es el entrevistado de este domingo En Diálogo con Longobardi. Es el más joven de la historia colombiana, fue asesor del exmandatario Álvaro Uribe Vélez, trabajó para el Banco Interamericano de Desarrollo y se desempeñó como senador nacional.


Duque: “Argentina tiene un presidente que es un pedagogo”.
“El término polarización se está convirtiendo en una especie de cliché. Lo que los países están viendo en América Latina más que un enfrentamiento entre izquierda y derecha es realmente una competencia entre los pedagogos y los demagogos. Los demagogos son los que promueven el odio, el conflicto de clase, la estatización, la destrucción del aparato económico; y los pedagogos son los que, a diferencia de los otros que son pan para hoy y hambre para mañana, tratan de orientar a los países hacia las decisiones de fondo que generan transformaciones sostenibles y que muchas veces son en lo inmediato impopulares, pero en lo mediato significan una transformación real”.
“En ese dilema de pedagogos y demagogos, Argentina tiene un presidente que es un pedagogo. El presidente Macri ha hecho un ajuste duro, doloroso sin duda, pero que le va a traer un gran beneficio al país, porque es rigor en la política macroeconómica, es una apuesta por el crecimiento, es disminuir el peso de la deuda, es darle sostenibilidad al mundo de los negocios en este país y a través de un crecimiento con equidad irradiar mejores beneficios. Yo creo que esa política que ha sido valerosa, pedagógica, muchas veces ha tenido una gran confrontación en la que pueda ayudar nuevamente a que Argentina asuma ese rol de empuje económico que lo ha caracterizado por tanto tiempo. Y creo que las políticas que él está planteando, que han merecido un gran debate acá e internacionalmente, son las necesarias para que este país siga progresando”.

Duque: “Venezuela es un estado liderado por narcos”
En el Gobierno venezolano de la dictadura hay miembros que han sido conniventes y participantes activos y líderes de operaciones de narcotráfico. Por eso han albergado en su territorio y han protegido siempre grupos terroristas colombianos dedicados a esta actividad, como es el caso del ELN en las disidencias, ahora llamadas grupos residuales. Ese régimen dictatorial está protegiendo en su territorio a los peores criminales de Colombia para obtener recursos dedicados al narcotráfico.

Duque: “Existe una fractura en el interior de las fuerzas armadas de Venezuela”
“El mensaje que dejó el 30 de abril es la fractura que existe en el interior de las fuerzas militares de Venezuela, porque al final del día los militares tienen que proteger la Constitución y la Constitución es la que ha legitimado a la Asamblea y al presidente interino. Pero además de eso, la protección de los derechos: ¿pueden los militares en Venezuela dejar de observar la catástrofe que hay de alimentación, de falta de vacunas, de personas muriendo por no tener medicamentos, la destrucción del aparato económico? Por supuesto que no, y se están ubicando en el lado correcto de la historia”.


Sobre cómo afecta la migración de venezolanos a Colombia:
“En los últimos tres años hemos visto más de 1,3 millón, casi un millón y medio de hermanos venezolanos cruzar a Colombia, ¿Cuál ha sido la reacción del pueblo colombiano? Fraternidad, entendimiento. Colombia era un país libre de sarampión, el año pasado tuvimos más de 500 casos porque la dictadura se olvidó la vacunación de muchos menores en las zonas de frontera y en otros lugares del territorio. Nos ha generado obviamente una presión sobre cupos escolares y la atención en los hospitales, hemos gastado recursos de nuestras arcas fiscales y la ayuda internacional que se recibe es bastante mínima con relación a lo que estamos gastando. Esta situación no se puede mantener de manera indeterminada, si se sigue prolongando va a haber un daño no solamente en Colombia, en otros países. Por eso hoy más que nunca, ante una catástrofe humanitaria de esas dimensiones que supera la crisis migratoria de Siria en Europa, nosotros necesitamos que el mundo entero que la comunidad internacional, que los organismos multilaterales, tengan claro que la solución empieza por la salida de Nicolás Maduro, el cese de la ocupación, el inicio inmediato de un Gobierno de transición y la transición hacia la democracia y el restablecimiento de las instituciones”.


Iván Duque: "‘Jesús Santrich’ es un mafioso y como mafioso le corresponde la extradición"
El presidente de Colombia habló sobre alias “Jesús Santrich”, exdirigente de la desmovilizada guerrilla de las FARC, acusado de narcotráfico. Santrich se declaró inocente de las acusaciones en reiteradas ocasiones.

Etiquetado como

Deja un comentario