El político expresó que está extasiado con los resultados de las elecciones y de ver el accionar de Cristina Fernández luego: "Ver a las 4 de la mañana a 'Porota' desquiciada, reclamando '¡Ganamos!'. Era Galtieri en las Malvinas. Era, en el 2003, Carlos Menem armando el gabinete". También aseveró que la candidata a senadora "no solo es la jefa de la asociación ilícita más grande y nociva en democracia sino que demostró que no está en sus cabales".
A esto agregó que el peronismo desde el año 83, aun con sus triunfos electorales, viene en un proceso de decadencia porque no ha podido constituir buenos liderazgos. De Menem declaró que era un corrupto, frívolo y llevó a la Argentina a sus niveles de pobreza y de Duhalde que era jefe de narcotráfico en la provincia de Buenos Aires. A esto añadió: "Carlos Menem era Heidi en cuanto a corrupción al lado de la ex presidenta".
Sobre lo que está sintiendo en la calle hoy en día explicó: "Es lo que vengo sintiendo hace 18 meses. Una calle que a veces se manifiesta públicamente por algo y en las urnas manifiesta otra cosa". También afirmó que "la calle" respaldó el plan de obra pública más histórico que se vio en Argentina, la mayor inversión en programas sociales y una baja de la inflación del 40 al 20% realizados por este Gobierno.
Zicarelli opinó que el Gobierno de Macri tiene formas absolutamente distintas que lo llevaron a ganar en nueve provincias, cuando creía que solo ganaba en siete y a empatar en dos que eran feudos dominados históricamente por el kirchenerismo y el peronismo: "Cristina tenía 31 intendentes manejándole la campaña y solo ganó en 24 municipios. En La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca, donde la señora se arrogó grandes triunfos, perdió por 20 puntos".
De Elisa Carrió comentó que su aporte más grande fue fundar Cambiemos, con el cual hizo éxito tras éxito. El especialista en política indicó que hay un mensaje claro de que Mauricio Macri desde marzo del año que viene tiene que apretar el acelerador y realizar tres reformas básicas: "La Reforma tributaria, la reforma fiscal, para bajar el déficit fiscal y modernizar el Estado, y la reforma previsional para que un empleado no tenga que trabajar seis meses para pagar impuestos".
Por: Melina Hassan
Fuente: Radio Zónica.
Podés escuchar "El Arranque" de lunes a viernes a las 10 hs por Radio Zónica.