Norte en Línea - ACUMAR

Los análisis, que se vienen realizando en Cuenca Alta junto al Instituto Nacional del Agua, permiten obtener información sobre estas áreas valiosas por sus servicios ecosistémicos y la biodiversidad que alojan.

La lista está compuesta por 16 canciones representativas de la Cuenca Matanza Riachuelo, grabadas por artistas de renombre que dan testimonio del río y su historia. El registro fue llevado a cabo en el Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis (CIAM). Ahora, gracias al convenio celebrado con el Instituto Nacional de la Música (INAMU), ya está disponible en las plataformas de streaming musical digital.

Finalizó la formación que busca generar oportunidades de empleo verde en la Cuenca e impulsar los sistemas de producción, distribución, comercialización y consumo de productos de base agroecológica.

Por cuarto año consecutivo, ACUMAR realiza intervenciones de desobstrucción y limpieza de cursos de agua locales con el objetivo de prevenir posibles inundaciones.

En el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, el sábado 23 desde las 14 hs. realizaremos un nuevo recorrido por puntos culturales y naturales de la Cuenca.

Por cuarto semestre consecutivo, los restos de poda y plásticos fueron los materiales con mayor presencia en el cauce principal del río Matanza Riachuelo.

La prevención y control de patógenos en las poblaciones animales es fundamental para preservar también la salud de toda la población de la Cuenca.

Se sembraron ejemplares nativos y se realizaron talleres sobre sus beneficios para el ambiente y la calidad de vida en la Cuenca.

La colección, que pone de manifiesto los avances en el saneamiento de la Cuenca, se encuentra disponible en la página web del organismo.

El organismo expuso acerca del proceso de recuperación de la Cuenca Matanza Riachuelo en las jornadas del Congreso organizado esta semana en el Centro Cultural Kirchner por el Instituto Nacional del Agua.