Es que el problema de las condiciones cada vez peores en las que se trabaja viene de trasfondo: el vaciamiento de la escuela pública y el recorte en el presupuesto educativo es una política que viene ocurriendo desde hace ya muchos años.
Las agravadas condiciones edilicias donde actualmente funcionan 3 escuelas, EP 1, ES 1 y ES 12, fueron denunciadas por el conjunto de los docentes, trabajadores, estudiantes y por la comunidad educativa a las autoridades del distrito que bien registran la decante situación de nuestra escuela pero insisten en ignorar y olvidar a la hora de poner el marcha los arreglos y falta de obras:
● Filtraciones de agua en techo y paredes.
● Baños de docentes y estudiantes en muy malas condiciones.
● Mobiliario completamente deteriorado e insuficiente.
● Barandas de rampas y escaleras, rejas, alambres salidos, en peligrosa situación.
● Tomas de corriente con cables saludos. Sectores donde la conexión eléctrica es deficiente.
● Falta de gas es el piso subsuelo (salón de actos, cocina, comedor, tres aulas funcionando)
● Cocina clausurada.
El año pasado desde la banca del Frente de Izquierda a través del diputado Guillermo Kane se lanzó el mapa de emergencia edilicia de toda la Pcia de Bs As, en la cual esta escuela y otras tantas del distrito forman parte. A través de audiencias públicas se expuso el estado real de las mismas, dónde el propio Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro fue un "plan" para atender a las demandas de aquí a 8 años, una confesión de que su gestión no abordará esta crisis.
Es necesario fortalecer la organización de la comunidad educativa para pelear contra el derrumbe edilicio y el ajuste del gobierno, codo a codo con el conjunto de la docencia y los centros de estudiantes. Por un congreso de docentes, padres y alumnos que discutan un plan integral educativo, junto con el presupuesto necesario para llevarlo adelante.