Norte en Línea - Memoria

El Ballet de Paraisópolis, Marcelo Rocha, Waleska Queiroz y Gabriel Waldman estuvieron presentes en el primer día del evento.

Un proyecto que respalda en blockchain documentos de organizaciones populares que resistieron el Terrorismo de Estado en Uruguay

El Municipio organizó distintas propuestas gratuitas del 15 al 31 de marzo para reflexionar sobre la última dictadura militar y la lucha por los derechos humanos, como el Festival por la Memoria con el show de Baglietto-Vitale y las proyecciones de “Argentina, 1985”.

Tras un nuevo aniversario del último Golpe de Estado, el Municipio de Morón realizó una jornada de actividades culturales y musicales para honrar la memoria. El evento contó con shows musicales de Canticuénticos, Ñaupa, Loli Molina, Tita Print, Celeste Carballo y Conociendo Rusia.

La Diputada Nacional Alicia Aparicio, funcionarios municipales y familiares de víctimas del terrorismo de estado compartieron el homenaje en la plaza Pellegrini. “Plantamos un árbol como símbolo de vida, y de lo que no tiene que volver a pasar, defendemos nuestra democracia con orgullo”, expresó la legisladora.

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, el Municipio de Hurlingham realizará una jornada de conmemoración con diversas actividades que se llevarán a cabo el 26 de marzo de 14 a 22hs en el Espacio de la Memoria ubicado en Richieri al 1200. El evento contará con artistas invitados como Peteco Carabajal y la inauguración de la muestra plástica “Las Venas Abiertas de América Latina”.

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.

A 47 años del golpe de Estado cívico militar, Morón conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con una prueba atlética en la que participaron más de 8.000 personas. Mañana continúan las actividades en el Predio Quinta Seré — Polideportivo Gorki Grana.

El encuentro tuvo lugar en el Espacio Campana Joven donde se proyectó la película “Argentina 1985”.

Con el propósito de que las nuevas generaciones conozcan los hechos que llevaron a la perpetración del peor genocidio sufrido por el pueblo judío, y para que tomen responsabilidad por la transmisión de la memoria de la Shoá, AMIA y Naciones Unidas Argentina presentaron un nuevo video, en el marco del “Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, que se rememora cada 27 de enero.