Norte en Línea - Mujeres

Los esfuerzos integrados de marketing de Visa buscan aumentar el apoyo y visibilidad del fútbol femenino en todos los niveles, ayudando así a elevar el empoderamiento de las mujeres dentro y fuera de la cancha

• El 73% de las personas presencian estereotipos frecuentemente, siendo los de género, etnia y discapacidad los más comunes en la vida cotidiana.

En las últimas décadas se han logrado avances significativos que dejan ver un futuro prometedor para la inclusión de las mujeres dentro del sector tecnológico. No obstante, aún prevalecen desafíos en los que hay que seguir trabajando para lograr una verdadera igualdad de género.

Del evento participaron ministras, dirigentes sociales, miembros de organizaciones civiles y de la comunidad de fe, que se dieron cita para escuchar a mujeres que lograron transformar su entorno, mejorando la realidad de quienes las rodean.

Según el estudio: Mujeres en Tecnología Latam 2023 (Consultora IT Talent) la cantidad de mujeres que trabajan en TI -en América Latina- es sólo de un 23 %. En ese contexto destaca Chile como el país de menor presencia femenina (18%) versus Argentina, el de mayor participación (45%). Por su parte, datos del mercado, resaltan que con cerca de 10 puntos por debajo, se ubican Uruguay y Brasil, que cuentan con un nivel del 35% de participación de candidatas mujeres para puestos de trabajo en la industria tecnológica.

La presidente del Consejo Social de la Ciudad, Cynthia Hotton, encabezará “Mujeres que Transforman”, este lunes 12 de junio a las 18h. en el Centro Cultural 25 de Mayo. Será una jornada donde mujeres referentes del sector público y Ong´s conversarán sobre sus experiencias y soluciones concretas en torno a temas como las adicciones, la discapacidad, la adopción, el cuidado de las personas mayores y la primera infancia. Serán oradoras de la jornada las ministras de la Ciudad, Clara Muzzio (Espacio Público e Higiene Urbana) y Soledad Acuña (Educación); la secretaria de Transformación Cultural, Paula Uhalde; la diputada nacional, Victoria Morales Gorleri; miembros de la sociedad civil como Daniela Freidzon, líder de la fundación Rey de Reyes; Marina Charpentier, de La madre marcha y mamá de Chano; y Stella Maurig, fundadora de La madre marcha.

En lo que va del año, más de 2.000 mujeres víctimas de violencias en el ámbito doméstico, se acercaron a realizar denuncias y pedir contención a los espacios de la Red de Asistencia que Trenes Argentinos implementó junto al ministerio de Mujeres en las cinco líneas metropolitanas.

Pilar Emprende, la Cámara de Comercio de Escobar, la Dirección de economía social de la Municipalidad de Escobar y la Cámara de la Mediana y Pequeña Empresa de Pilar organizan el primer Encuentro virtual para Mujeres Emprendedoras que se realizará vía zoom el próximo martes 6 de junio de 9 a 11 hs con inscripción gratuita. Inscripción gratuita aquí https://forms.gle/EEgiiQsdjXZvZd717  Cupos limitados

“Cuenta con Surkuna”: la campaña que acerca abogadas feministas a mujeres que necesitan abortar o ser defendidas legalmente frente a una denuncia por aborto

En días pasados, se llevó a cabo el tan esperado encuentro de “Mujeres Exitosas de Alto Nivel” (MEDAN) 2023, en la ciudad del sol Miami, que reunió a un grupo de mujeres hispanas, poderosas e influyentes, en las majestuosas instalaciones del James L Knight Center casa de prestigiosos eventos como Miss Universo, Premios OTI, Premio Los Nuestro entre otros.