Norte en Línea - Agrotoken

Los productores podrán acceder a préstamos en pesos y en dólares, a través del mercado o de cualquier institución bancaria, ofreciendo sus granos como garantía. Una operatoria confiable, 100 % digital, ágil, transparente y con costos reducidos.

• Estas transacciones representan: 52% a Insumos generales, 15% en Semillas, 12% Combustible, 11% Agroquímicos, 8% Vehículos y Maquinarias, cerrando con un 3% en la compra de Fertilizantes.

La integración de estas plataformas colabora al desembarco del producto en la región.

• Estos consumos corresponden a semillas, fertilizantes, agroquímicos y silobolsas realizadas a través de acopios y comercio directo.

En relación sobre la inclusión de la Argentina en el nuevo ecosistema financiero de tecnología blockchain, este miércoles el Presidente & Fundador del MERCADO DE METALES Y FUTURO , Pablo Rutigliano y el Presidente de AGROTOKEN SA, Eduardo Novillo Astrada, celebraron un acuerdo comercial y de participación donde la compañía del agro será la encargada de aportar al Mercado de Metales y Futuros la base tecnológica de tockenización y digitalización, para los metales ferrosos, no ferrosos y preciosos.

La primera tokenización de soja de la historia ya es una realidad ¡Gracias a todos los pioneros que se sumaron y confiaron en nosotros! Éste es solo el comienzo: Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay concentran casi el 60% de la producción de soja mundial, además de contar con gran relevancia en el mercado total de granos considerando al trigo y el maíz, entre otros, lo que representa una gran oportunidad y a la vez un gran desafío para nuestra plataforma global de tokenización de commodities agrícolas y alimentos.