Norte en Línea - SIMA agtech, presente en Expoagro con demostraciones y charlas

SIMA agtech, presente en Expoagro con demostraciones y charlas

SIMA agtech, presente en Expoagro con demostraciones y charlas
03 Mar
2023

La firma de origen rosarino participa de la megamuestra que se realiza del 7 al 10 de marzo en el predio ferial y autódromo de la localidad bonaerense de San Nicolás.

La agtech argentina SIMA (Sistema Integrado de Monitoreo Agrícola) formará parte de una nueva edición de Expoagro, que se realiza del 7 al 10 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, ubicado en el km 225 de la Ruta Nacional 9.


En el sector R-04 de la “Carpa Agtech Microsoft”, la compañía de origen rosarino presentará a los visitantes diferentes soluciones, como el SIMA Harvest y SIMA Analytics, con el asesoramiento de su equipo de Ventas y Customer Success, comandado por Ignacio Pérez Macagno.


“Compartiremos experiencias con clientes y personas del rubro para seguir fomentando una agricultura inteligente”, aseguró Pérez Macagno.


En este contexto, SIMA también brindará demostraciones en vivo su funcionalidad inteligente control de stand de plantas, presentará novedades como el lanzamiento de SIMA para iOS y realizará encuestas con los no usuarios para mejorar sus servicios y funcionalidades. Además llevará adelante acciones en conjunto con Orbia, y también con Albor, una de las firmas con las que tiene integraciones en la plataforma.


A su vez, el jueves 9 de marzo, su co-founder Agustín Rocha disertará en el auditorio del espacio agtech bajo la temática “Estandarizar y escalar el monitoreo de cultivos: soluciones digitales y simples.”


Al respecto, cabe resaltar que, con presencia en 8 países de Latinoamérica y más de 6 millones de hectáreas monitoreadas, SIMA es una plataforma se encarga de la recolección digital y análisis de datos de los cultivos, para que sus usuarios puedan tomar mejores decisiones.


SIMA se propone como un sistema de agricultura inteligente, que permite monitorear lotes, geolocalizar datos, analizar la información y generar órdenes de aplicación para su manejo, apuntando a la transformación digital del agro.

Deja un comentario