Norte en Línea - Promueven plantas aromáticas en huertas escolares

Promueven plantas aromáticas en huertas escolares

Promueven plantas aromáticas en huertas escolares
10 Sep
2019

Alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1 de San Vicente lo proponen como “Manejo agroecológico de plagas”. Acompaña la Agencia San Vicente del INTA AMBA y el Programa Prohuerta (Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación / INTA).

En Ronda de los aromas, la poetisa Gabriela Mistral trasmite colores y sabores en los primeros versos: “Albahaca del cielo / malva de olor, / salvia dedos azules, / anís desvariador”. En esta mezcla de sensaciones trabajan los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1 de San Vicente, cuya directora es Silvia Amarillo, quienes están implementando plantas aromáticas como control biológico de plagas en la huerta escolar. Acompaña esta iniciativa la Agencia San Vicente del INTA AMBA y el Programa Prohuerta (Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación / INTA).


La labor la realizan colocando distintas aromáticas como repelentes de plagas y florales como atrayentes de polinizadores y otros insectos benéficos, en los cabezales de las camas de siembra. Por otro lado se utiliza la técnica de entremezclar las diferentes hortalizas que por sus características alelopáticas se potencian entre sí.


Leonardo Davies, jefe del INTA San Vicente, expresa que “es muy importante que los alumnos puedan organizase para lograr alternativas y obtener mejoras mediante capacitaciones que les permita un óptimo manejo de sus huertas mediante el cultivo de aromáticas”.

Los alumnos de la Escuela Agraria de San Vicente tienen como objetivo mediante este proyecto repeler las plagas hortícolas más comunes en la región y por otro lado atraer insectos benéficos.

“Es nuestro objetivo incentivar que se destine una parte del jardín de las viviendas para realizar una huerta y que las hortalizas puedan convivir con las aromáticas”, explica el profesor Agrónomo General de esa Escuela, Ricardo Alberro.


Esta propuesta se enmarca, destacan sus organizadores, dentro de la idea de soberanía alimentaria y como continuación del proyecto de jardines comestibles: “Se avanza desde la Escuela Agraria en la producción agroecológica tanto en la cosecha como en el control de plagas”, recordó Alberro.


“Estos proyectos, que acompañamos técnicamente y con semillas facilitadas por el Programa Prohuerta (Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación / INTA), generan intercambio y aprendizaje continuo. En suma es muy importante que podamos alimentarnos con verdura cosechadas en casa”, sintetiza Davies.


Aportes
Trabajan en esta iniciativa las alumnas Constanza y Agustina Rey de 6to año de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1 de San Vicente tutoriadas y dirigidas por el docente Ricardo Alberro con el apoyo técnico de Verónica Mautone, ingeniera agrónoma de la Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ.


Mautone brindó como extensionista una charla en el marco de la Cátedra Libre de Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria (CLAFySA) de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNLZ) sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria donde se refirió a producción agroecológica: “Dialogué con los alumnos sobre los principios de la agroecología, la elaboración de preparados orgánicos, y les expliqué el rol de las aromáticas y medicinales dentro de la huerta como plantas trampa o repelente. La capacitación fue teórica y práctica”.


El aporte de las semillas y el acompañamiento es de la Agencia San Vicente del INTA AMBA y el Programa Prohuerta (Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación) así como la articulación que brinda la Oficina de Desarrollo Local Lomas de Zamora del INTA AMBA.


Así, los huertos que producen diversos alimentos nutritivos contribuyen a los estudiantes, personal escolar y familias a trazar un puente entre el cultivo de alimentos y una dieta adecuada. Las prácticas de horticultura, combinadas con un buen consumo de comidas diarias ayudan a promocionar una mejor nutrición. Y parafraseando a Gabriela Mistral lograr Rondas de los aromas… y de los sabores.


Por Federico Gaston GUERRA

Etiquetado como

Deja un comentario