Norte en Línea - KOI abrió su nuevo local en DoHo, Villa Urquiza

KOI abrió su nuevo local en DoHo, Villa Urquiza

KOI abrió su nuevo local en DoHo, Villa Urquiza
16 Ago
2022

Vení a disfrutar de los mejores dumplings, baos, buns y ramen al corredor gastronómico Donado - Holmberg, en el barrio de Villa Urquiza.

La carta de Koi es un delicioso recorrido por la cocina asiática. Se pueden probar sus famosos dumplings, una artesanía de masa cocida al vapor en hornos de última generación y repulgue manual que vienen rellenos de cordero, de cerdo, de provoleta, de molleja y de langostinos. Además, están sus opciones veganas como los de vegetales y los de hongos.


Otra gran estrella de Koi es el ramen, un caldo de cocción muy larga y un huevo mollet al medio que termina el plato. Esta sopa japonesa tiene cuatro versiones: Shio Tonkotsu, con un caldo espeso de cerdo, panceta ahumada, memna, pickle, negui, y aceite de ajo negro ahumado; Miso, con caldo de pollo, mix de miso blanco y rojo, bondiola chashu, zanahoria, choclo asado, negui, y aceite de limón y jengibre; Shoyu Ajo, caldo de cerdo, base de ajo confitado y soja, shiitake, negui, jengibre frito, bondiola chashu y aceite de ajo negro; y la última incorporación, Dragón Ramen, la versión súper picante que se prepara con un caldo de vegetales, coliflor y brócoli asado, alga kombu, jalapeño en salmuera, aceite de cayena, huevo mollet y bondiola chashu. La salsa picante es a base de jalapeño, morrón y cebolla asada, salsa de soja y ajo. Para la opción vegana se cambia la proteína por falafel o tofu y la base es un espectacular caldo de vegetales.


El menú de principales se completa con ramen salad, que en lugar de caldo lleva vinagreta y salsa y se puede pedir con fideos de arroz; con baos, una masa cocida al vapor y sellada en sartén rellenos de calamar o pollo asiático, entre otras opciones; y con buns, unos panes suaves también cocidos al vapor y con rellenos originales que llegan acompañados de chips de papas y batatas. Para entradas se puede optar por los Harumaki, arrolladitos de masa filo y vegetales; los Ebi Furai; y los Yakitori, un pincho de pollo ahumado, entre otras opciones.


Para lo dulce, Koi explora un producto que no se puede encontrar en Argentina: los Taikayis. Un típico plato japonés, de masa tipo waffle, que se adaptó al paladar local con rellenos de chocolate blanco y dulce de leche. Además, inspirados en estos taikayis, crearon los Crokayis, una versión crocante con masa de hojaldre que llegan con pastelera cítrica, o una pasta dulce de aduki. Y los dumplings o baos fritos rellenos de ganache de chocolate, crema pastelera de coco, entre otros.

Etiquetado como

Deja un comentario