Norte en Línea - Imperdible: últimas fechas del Asia Festival, con té japonés y danza árabe

Imperdible: últimas fechas del Asia Festival, con té japonés y danza árabe

Imperdible: últimas fechas del Asia Festival, con té japonés y danza árabe
18 Nov
2023

Con espectáculos de danza y música típicas de Arabia, y la típica ceremonia del té japonés se cierra una nueva edición. El 24/11 se realizará en la Biblioteca del Congreso Nacional y el 30/11 en el Museo Nacional de Artes Contemporáneas.

Para cerrar noviembre, el Festival de Asia ofrece dos emocionantes eventos que permiten acceder a la música, la danza y las tradiciones árabes y japonesas. El 24 de noviembre en la Biblioteca del Congreso Nacional, a partir de las 18:30 horas, podremos disfrutar de la tradicional Ceremonia del Té interpretada en Argentina por Urasenke Argentina. Para culminar el evento, habrá una muestra de danzas típicas japonesas presentada por Alba Komesu, Shirayurikai & Sakura no ka. "Gracias al apoyo de la Embajada de Japón en Argentina, este encuentro nos permite asomarnos a una cultura tan lejana y diferente a la nuestra, sumergirnos y enriquecernos en esta experiencia única ", señala Marina Barrionuevo, socia fundadora del Estudio Sahar, organizador del Festival.


Posteriormente, el 30 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, el cierre del Asia Festival tendrá lugar en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo. Durante este evento, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de danza y música árabe, que abarca un recorrido desde el folklore egipcio, marroquí y sirio-libanés, culminando con el Raqs Sharqi, un estilo de danza que surgió en Egipto entre 1920 y 1930 en interacción con Occidente. "En todas las fechas, incluida esta última, la experiencia va más allá de simplemente presenciar el espectáculo; los participantes tienen la oportunidad de adentrarse en los instrumentos, las tradiciones y la cultura, en este caso, la árabe", destaca.


El Asia Festival -declarado de interés cultural-, cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina, y pretende no solamente brindar espectáculos de excelencia, sino que también busca la creación de un espacio donde los argentinos puedan acceder a las expresiones artísticas de Asia y el Norte de África. Según señala Barrionuevo “Este festival multicultural permite generar redes que visibilicen y promuevan la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Además, logramos dar visibilidad al trabajo de los artistas argentinos especializados en estas expresiones artísticas.”

Más información: https://www.estudiosahar.com/asiafestival/code/index.html#elfestival 


Sobre Fundación Santander Argentina
Fundación Santander Argentina abrió sus puertas en 2019 para reafirmar el compromiso de Santander con la cultura y la educación del país. Con la convicción de que cultura es identidad, trabajo y un importante agente para la transformación social, el objetivo de la Fundación es contribuir con la difusión de las prácticas artísticas contemporáneas y el desarrollo sostenible de la escena cultural local.

Más información en www.instagram.com/fundacion_santander_ar

Etiquetado como

Deja un comentario