“Lo importante es vernos y poder empezar a diagramar el año de trabajo. Tenemos que tener en cuenta que es un año electoral pero eso no nos detiene, vamos a recorrer la Provincia para conocer de primera mano las necesidades de las Pymes asociadas a nuestras cámaras y acercarlas a las autoridades correspondientes”, sostuvo Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA. Además, Kahale hizo mención a las actividades realizadas desde septiembre hasta la fecha y a la próxima Misión Comercial que con CAME harán en abril a Brasil, destinada a supermercados.
Informe y balance de los Directores
Leonardo Tasca (Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata) sostuvo que la temporada de verano fue muy exitosa para la ciudad, especialmente el sector gastronómico.
Augusto De Benedetto (Cámara Económica de Tres Arroyos) resaltó la importancia de la articulación de las cámaras con el estado municipal, siempre con el objetivo que acompañar a los comerciantes y productores de la ciudad.
A su turno, Javier Montalbetti (Cámara Empresaria de Tecnología, Informática y Comunicaciones de la provincia de Buenos Aires - CETIC) hizo hincapié en las dificultades para la importación en la industria tecnológica.
Por su parte, Sebastián Reaño (Cámara de Industria y Comercio de La Matanza) subrayó el crecimiento del Ecommerce en La Matanza e hizo referencia a las grandes complicaciones en la actividad industrial ante las nuevas reglamentaciones y normas.
Santiago Iuzzolino (Cámara de Comercio e Industria de Tres de Febrero) resaltó la buena relación con el municipio y la expansión de los Centros Comerciales Abiertos.
Por otro lado, Fabián Tarrío (Cámara Regional de Comercio e Industria de Lomas de Zamora) mencionó lo tratado en el último encuentro en CAME sobre las dificultades con el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y el programa Precios Justos y su vinculación con los negocios de cercanía. También comentó la distribución de la actividad económica de Ahora 12.
Carolina Olguín (Unión Comercio, Industria y Servicios del Partido de General Arenales) hizo referencia al problema de la sequía en la región y junto con ello la caída de las ventas en la zona. Resaltó la importancia de los Consejos Consultivos del Banco Provincia y el desarrollo del Centro Comercial Abierto.
Por su parte, Luis Valinotti (Cámara de Comercio, Industria, Producción y Bienes Raíces de Nueve de Julio) destacó el crecimiento exponencial de las ventas por plataformas digitales en la ciudad. Y resaltó los buenos resultados de Cuenta DNI.
Roberto Arévalo (Liga del Comercio y la Industria de San Martín) comentó que en los últimos meses del año se notó un repunte en los comercios de San Martín. Además hizo mención al panorama complicado para las industrias respecto a las normas solicitadas.
El vicepresidente Juan Carlos Uboldi hizo referencia a que el sector CAME Industrial acompañó los pedidos de industriales por el SIRA.
A su turno, Salvador Femenía (Unión Empresarial del Partido de Moreno) comentó sobre las complicaciones para industrias y comercios por las tasas de seguridad e higiene.
Edgardo Pacentrilli (Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Escobar) habló sobre Cuenta DNI y los microcréditos del Banco Provincia.
Guillermo Anso (Centro Unión Comercial e Industrial de Bragado) reforzó el pedido de implementación de Precios Justos en los comercios de cercanía, ya que en Bragado el programa es utilizado por las grandes superficies.
Por su parte, Genaro García (Unión del Comercio, la Industria y el Agro de Punta Alta) propuso una reunión de los consejeros consultivos. También habló sobre la reglamentación en Coronel Rosales sobre la venta electrónica.
Raúl Lima (Cámara de Comercio e Industria del partido de San Miguel) también hizo referencia al direccionamiento del Programa Precios Justos a las grandes superficies.
Sebastián Peña (Comercio, Industria, Producción y Servicios de Pehuajó) comentó el reintegro del 10% de AFIP destinado a carnicerías para ventas con débito y QR con un tope mensual de $2000.
Martín Zurita (Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires) detalló que las escuelas privadas ingresaron en el programa de Precios Justos.
El titular de FEBACyS, Carlos Capelletti, informó sobre las actividades del sector resaltando el informe de Ventas Minoristas desarrollado desde el área; los resultados de Cuenta DNI y el trabajo en el redireccionamiento de las ventas de las grandes superficies a los comercios de cercanía.
Irineo Quiñones, presidente de FEBAPRI, comentó sobre las complicaciones con la sequía y helada tardía. Además hizo hincapié en las complicaciones que tiene algunos productores regionales con las normas SIRA a la hora de importar.
Por su parte, Roberto Miskus, secretario de FEBAPRI, solicitó más información de las cámaras para presentar en la Comisión Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario (CEDABA), para el otorgamiento de herramientas y beneficios a los productores afectados en el marco de la emergencia agropecuaria en la Provincia.
La presidenta de FEBA Cultura, Alejandra Moccioli, destacó el crecimiento de la industria cultural en la temporada de verano. Además, informó que en marzo se lanzará una nueva edición del Premio FEBA Cultura.
María Laura Teruel, titular de Mujeres Empresarias, detalló que en marzo se realizará una nueva Jornada de Mujeres Empresarias e indicó que para el segundo semestre del año se llevará a cabo la entrega del Premio Mujer Empresaria bonaerense.
El secretario general de FEBA y titular de ADIBA, Silvio Zurzolo, hizo referencia a las gestiones de la Asociación de Industriales respecto de las reglamentaciones del SIRA. Y aseguró que el único objetivo debería ser armar un proyecto productivo pensado por y para las Pymes.