La licitación de las obligaciones negociables fue sobresuscripta con ofertas que alcanzaron los US$ 116 millones. Las mismas se emitieron el 19 de febrero de 2021 en dos clases, la clase A por un monto de US$ 15 millones, sin devengamiento de intereses (la tasa resultó 0%) y vencimiento a los 12 meses; y la clase B por un monto de US$ 45 millones, a tasa de interés fija (4,99%) y vencimiento a los 36 meses.
San Miguel recibió asesoramiento por parte de Nicholson y Cano Abogados, a través de un equipo conformado por el socio Marcelo Villegas, y los asociados Juan Martín Ferreiro y Gonzalo Rivas Orozco, y Darío Pessina como paralegal. Mientras que Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen asesoró a los colocadores, por medio de la actuación del socio Diego Serrano Redonnet, y los asociados Nicolás Aberastury y Pablo Vidal Raffo.
En ese sentido, vale destacar que Banco Santander Río S.A. actuó como organizador y colocador de la operación. Mientras que también actuaron como colocadores Balanz Capital Valores S.A.U, Puente Hnos. S.A., Allaria Ledesma & Cía. S.A., AR Partners S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Hipotecario S.A., y Banco de Crédito y Securitización (BACS) S.A.
Con sede en la provincia de Tucumán, San Miguel se dedica a la producción, comercialización y exportación de cítricos frescos del hemisferio sur. A su vez, la empresa es el líder mundial en procesamiento de productos derivados de los cítricos con valor agregado, alcanzando el 15% de la molienda global de limón. San Miguel es reconocida por sus más de 200 clientes internacionales premium en más de 50 países como un productor de cítricos confiable que maneja altos estándares de calidad.